Proyecto Integrador. Diseño de Ambiente de Aprendizaje
Hola compañeros!
Les envío un cordial saludo y al mismo en comento que les dejo mi link para ustedes realizar comentarios constructivo.
Primeramente
daremos a conocer la definición de Ambientes, es el espacio donde interactúan y
relacionan con la formación entre los alumnos dentro de las instituciones
educativas. Es decir, son las condiciones físicas, sociales, económicas,
culturales, educativas, entre otras, de un lugar. Como segundo concepto tenemos
Aprendizaje que significa adquirir conocimientos de algo por medio del proceso
de enseñanza – aprendizaje. Uniendo estos conceptos, decimos que se refiere a
los espacios que permite desarrollar la comunicación y las interacciones que
posibiliten el proceso de Enseñanza – Aprendizaje: en donde el docente organiza
su planeación o secuencia didáctica en donde se distribuye los objetivos,
contenidos, recursos didácticos, herramientas, técnicas, actividades y recursos
para fomentar el desarrollo de competencias, construcción y adquirir los
conocimiento en los alumnos.
Diseño de Aprendizaje
Buenas noches:
ResponderBorrarAl observar su actividad observe lo completa que esta. Con su presentación me dí cuenta de lo valioso que es usa las TIC´s como herramienta de apoyo para dar una nueva visión a los futuros docentes, que buena falta hace.
Hola compañera María!
BorrarMuchas gracias por tu comentario.Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a las herramientas tecnológicas nos ayuda a desarrollar más nuestras habilidades, capacidades y competencias para ejecutar alguna actividad de una manera creativa y fácil de entender más la información.
Te envío un cordial saludo.
Hola, Cenovia:
ResponderBorrarBuen video. La temporalidad de las diapositivas es adecuada.
Gracias por haber comentado mi blog también.
Saludos
Hola compañera Gaby!
BorrarGracias por comentar la actividad a través de este ambiente de aprendizaje y que las herramientas tecnológicas nos ayudan a facilitar más en las actividades o tareas. La verdad hay muchos programas que nos podemos apoyar pero a veces nos poden traba, o cuando a parece un cobro lo dejamos y no investigamos adecuadamente.
Buen dia, Cenovia Galindo:
ResponderBorrarEs muy completa la forma en que abordas los puntos del proyecto en tu video, tiene un diseño agradable y haces uso de varias TIC en tu diseño, aunque algunas diapositivas están un poco cargadas y falta tiempo para leerlas completas. Felicitaciones!.
Saludos.
Hola María!
BorrarGracias por comentar en mi blog. Sinceramente por los tiempos no pude explorar bien el programa pero no impide que investigué y explore con una tranquilidad. Sin embargo, con este tipo de programas podemos hacer muchas cosas y que enriquecen más a los usuarios en obtener herramientas o recursos tecnológicos que nos ayudan a mejorar y facilitar la información de una manera creativa y dinámica.
Buenas tardes Cenovia:
ResponderBorrarEs muy buena la propuesta que realizas. Logras ser muy explícita y planteas por completo tus ideas; sin embargo me permito hacer algunas sugerencias;
1.- El video es silencioso. Puedes incluir alguna música de fondo.
2.- Por el perfil de la herramienta tecnológica utilizada, me parece que incluir tanta información no funciona; pues satura el video y no se puede leer íntegramente la información incluida.
3,- Plantea ideas concretas; sin tanto texto y conservando la coherencia expositiva.
Te felicito por tu labor y espero sean de utilidad mis observaciones...
Recibe atentos saludos!!!
Hola compañero Gerardo!
BorrarGracias por tu valioso comentario. Claro trate de mejorar y explorar más este tipo de programas. Se me complico algunas cosas por ejemplo: como insertar una tabla o la música: sin embargo, varia mucho el tipo de programa o software que no me permitía.
Te envío un saludo.
Buenas noches Cenovia, me parece un gran producto el que presentas y te comento que me tomé la liberta de evaluarlo con base en la rúbrica que diseñé para la evaluación de AVA, la cual puedes consultar en el siguiente link:
ResponderBorrarhttps://goo.gl/qzUc8J
Y resultaron las siguientes observaciones:
En cuanto a calidad, secuencia, contenidos y acercamiento pedagógico la estrategia es muy completa y bien lograda. En cuanto a las áreas de oportunidad se hacen las siguientes observaciones:
Se recomienda hacer un señalamiento un poco más explícito de los instrumentos a utilizar en el proceso de evaluación y del rol del tutor en las actividades. De igual forma se recomiendo hacer un listado más completo de los recursos tecnológicos a utilizar, toda vez que se mencionan en las actividades, sin embargo al hacer un recuento de los mismos solo se mencionan como TICs en general.