Antes que nada les envío un cordial saludos y al mismo tiempo les dejo mi información acerca de Ambientes de Aprendizaje mediados por las TIC.
Sin más por el momento quedo de ustedes y espero comentarios.
Hola buenas tardes compañera CENOVIA GALINDO PEREZ, excelente infografía. Hoy en día no es necesario ser un diseñador gráfico para crear bellas infografías gracias a la aparición de una gran cantidad de herramientas web que facilitan el proceso de su creación a partir del uso de unas plantillas predeterminadas. Una lista de las mejores herramientas y recursos que existen para crear infografías se enumeran en este artículo. Saludos cordiales. Rosmery González San Juan.
Hola compañera Rosmery! Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente como mencionas gracias a las técnicas y herramientas de web ponemos realizar actividades pedagógicas y didácticas para comprender y analizar fácilmente la información. Este programa de infografía es una representación clara, creativa, organizada y estructurada para cualquier usuario lo pueda manejar.
Hola Cenovia! Tu blog me parece muy bien hecho. Es atractivo por su diseño y relevante por sus contenidos. En particular tu infografía está magníficamente diseñada; contiene información amplia (tal vez te sugeriría ser más concreta y reducir textos), una secuencia lógica y coherente. Te felicito por tan buena labor! Recibe mis mejores saludos!!! Gerardo Martínez Vara.
Hola Gerardo! Antes que nada, gracias por comentar en mi blog. Efectivamente como dices, para realizar este tipo de infografía se debe de utilizar más imágenes y conceptos claves para entender y comprender a cada uno de los puntos principales.
Primeramente saludarte y decirte que tu diseño de infografía es muy atractivo, felicitación por bien lograrlo. Dentro de sus características tal vez solo hacer mención también de las modalidades de los ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta sus características relacionadas con el medio de interacción que se da entre los diferentes actores, recursos y herramientas (e-learning, b-learning, c-learning, m-learning, etc). Considero haces un excelente resumen para poder reducir los textos a colocar, pero también es parte importante dentro de la infografia hacer mención de las fuentes y autor.
En mi caso utilice el programa canva que me pareció completo, ahora utilizaré easel.ly. Por cierto, tu blog también tiene un grato diseño.
Hola María! Gracias por enriquecer mi página de blog. Por otra parte, recordemos que para ser este tipo de actividades de infografía debe ser más imágenes que nos ayudarán a captar e interpretar la información que deseamos informar a los usuarios y ser más concreta.
Tu infografía permite comprender el tema y da la oportunidad de indagar mayor información, ya que es concreto pero claro en ideas principales; teniendo la oportunidad de iniciar nuevas líneas de investigación, ampliando el tema a partir de la selección de tu información. El diseño que elegiste es atractivo y considero que puede dirigirse a diferentes niveles educativos; teniendo los programas de diseño hacer las adaptaciones necesarias según el nivel educativo al que se va a dirigir cierto tema.
Compartes cómo las TIC están tan inmersas en nuestras actividades diarias, en los contextos socioculturales y socio técnicos en los que actualmente nos encontramos, por lo que no es posible dejar a un lado el ámbito pedagógico, sin embargo, se debe tener muy presente que la inclusión y uso de las TIC debe ser de manera responsable y las opciones para nuestro bienestar que ofrecen las TIC va más allá de sólo entretener.
De esta manera se puede trabajar con el estudiante con el fin de sensibilizarlo sobre los resultados positivos que puede tener su formación académica, al comprender que él tiene la oportunidad de hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del aula resulte interesante e incluso entretenido.
Ya que al tener la oportunidad de incluir las TIC como parte de la generación digital a la que pertenecen, los estudiantes, actualmente en su formación curricular pueden desarrollar o descubrir habilidades, con las que ya cuentan y desconocen. Ampliando los recursos didácticos con los que puedan contar y saber que las TIC, con las que conviven día a día, tienen mayores posibilidades que sólo entretenimiento.
Y no desperdicien la oportunidad que tienen si cuentan con la posibilidad de contar con los recursos necesarios para tener acceso a la era digital.
Hola Tania! Antes que nada te envío un cordial saludo y gracias por tu comentario constructivista. En comento con lo siguiente: los docentes, alumnos o usuarios debemos de familiarizarnos con la tecnología: aprender qué recursos existen, donde buscarlos e integrarlos en las diferentes actividades de la asignatura. Así mismo, desarrollando nuestras capacidades, habilidades y conocimientos para apoyar a los alumnos a utilizar las tic para dar solución a los problemas que se presenten en la vida diaria.
Hola Cenovia, He revisado tu infografía, y tengo algunos comentarios que espero te sean útiles: Me ha parecido muy interesante la manera en que presentas en el centro de tu infografía la imagen de un estudiante y alrededor de él se derivan los conceptos sobre ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Creo que simbólicamente es muy significativo presentar como elemento central a la persona, que gracias al desarrollo de nuevas tecnologías logrará un crecimiento en cuanto a sus logros educativos. La información es clara y pertinente. La organización gráfica en general es atractiva y profesional, los colores son vibrantes y hacen interesante la lámina. Se percibe la información en un solo golpe de vista. Los fonts que utilizas me parecen correctos y acorde a la imagen del documento. Tienes algún error en características, donde la "s" se saltó. El tamaño y color de algunos textos son un poco pequeños para que se lean con facilidad. Tal vez algunas imágenes las haría un poco más grandes y cuidaría que no se encimaran con el texto.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarHola buenas tardes compañera CENOVIA GALINDO PEREZ, excelente infografía.
ResponderBorrarHoy en día no es necesario ser un diseñador gráfico para crear bellas infografías gracias a la aparición de una gran cantidad de herramientas web que facilitan el proceso de su creación a partir del uso de unas plantillas predeterminadas. Una lista de las mejores herramientas y recursos que existen para crear infografías se enumeran en este artículo.
Saludos cordiales.
Rosmery González San Juan.
Hola compañera Rosmery!
BorrarMuchas gracias por tu comentario. Efectivamente como mencionas gracias a las técnicas y herramientas de web ponemos realizar actividades pedagógicas y didácticas para comprender y analizar fácilmente la información. Este programa de infografía es una representación clara, creativa, organizada y estructurada para cualquier usuario lo pueda manejar.
Hola Cenovia!
ResponderBorrarTu blog me parece muy bien hecho. Es atractivo por su diseño y relevante por sus contenidos. En particular tu infografía está magníficamente diseñada; contiene información amplia (tal vez te sugeriría ser más concreta y reducir textos), una secuencia lógica y coherente. Te felicito por tan buena labor!
Recibe mis mejores saludos!!!
Gerardo Martínez Vara.
Hola Gerardo!
BorrarAntes que nada, gracias por comentar en mi blog. Efectivamente como dices, para realizar este tipo de infografía se debe de utilizar más imágenes y conceptos claves para entender y comprender a cada uno de los puntos principales.
Estimada Cenovia Galindo:
ResponderBorrarPrimeramente saludarte y decirte que tu diseño de infografía es muy atractivo, felicitación por bien lograrlo. Dentro de sus características tal vez solo hacer mención también de las modalidades de los ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta sus características relacionadas con el medio de interacción que se da entre los diferentes actores, recursos y herramientas (e-learning, b-learning, c-learning, m-learning, etc). Considero haces un excelente resumen para poder reducir los textos a colocar, pero también es parte importante dentro de la infografia hacer mención de las fuentes y autor.
En mi caso utilice el programa canva que me pareció completo, ahora utilizaré easel.ly. Por cierto, tu blog también tiene un grato diseño.
Saludos.
Hola María!
BorrarGracias por enriquecer mi página de blog. Por otra parte, recordemos que para ser este tipo de actividades de infografía debe ser más imágenes que nos ayudarán a captar e interpretar la información que deseamos informar a los usuarios y ser más concreta.
Hola Cenovia:
ResponderBorrarTu infografía permite comprender el tema y da la oportunidad de indagar mayor información, ya que es concreto pero claro en ideas principales; teniendo la oportunidad de iniciar nuevas líneas de investigación, ampliando el tema a partir de la selección de tu información. El diseño que elegiste es atractivo y considero que puede dirigirse a diferentes niveles educativos; teniendo los programas de diseño hacer las adaptaciones necesarias según el nivel educativo al que se va a dirigir cierto tema.
Compartes cómo las TIC están tan inmersas en nuestras actividades diarias, en los contextos socioculturales y socio técnicos en los que actualmente nos encontramos, por lo que no es posible dejar a un lado el ámbito pedagógico, sin embargo, se debe tener muy presente que la inclusión y uso de las TIC debe ser de manera responsable y las opciones para nuestro bienestar que ofrecen las TIC va más allá de sólo entretener.
De esta manera se puede trabajar con el estudiante con el fin de sensibilizarlo sobre los resultados positivos que puede tener su formación académica, al comprender que él tiene la oportunidad de hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del aula resulte interesante e incluso entretenido.
Ya que al tener la oportunidad de incluir las TIC como parte de la generación digital a la que pertenecen, los estudiantes, actualmente en su formación curricular pueden desarrollar o descubrir habilidades, con las que ya cuentan y desconocen. Ampliando los recursos didácticos con los que puedan contar y saber que las TIC, con las que conviven día a día, tienen mayores posibilidades que sólo entretenimiento.
Y no desperdicien la oportunidad que tienen si cuentan con la posibilidad de contar con los recursos necesarios para tener acceso a la era digital.
Saludos
Hola Tania!
ResponderBorrarAntes que nada te envío un cordial saludo y gracias por tu comentario constructivista. En comento con lo siguiente: los docentes, alumnos o usuarios debemos de familiarizarnos con la tecnología: aprender qué recursos existen, donde buscarlos e integrarlos en las diferentes actividades de la asignatura. Así mismo, desarrollando nuestras capacidades, habilidades y conocimientos para apoyar a los alumnos a utilizar las tic para dar solución a los problemas que se presenten en la vida diaria.
Hola Cenovia,
ResponderBorrarHe revisado tu infografía, y tengo algunos comentarios que espero te sean útiles:
Me ha parecido muy interesante la manera en que presentas en el centro de tu infografía la imagen de un estudiante y alrededor de él se derivan los conceptos sobre ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Creo que simbólicamente es muy significativo presentar como elemento central a la persona, que gracias al desarrollo de nuevas tecnologías logrará un crecimiento en cuanto a sus logros educativos.
La información es clara y pertinente.
La organización gráfica en general es atractiva y profesional, los colores son vibrantes y hacen interesante la lámina. Se percibe la información en un solo golpe de vista.
Los fonts que utilizas me parecen correctos y acorde a la imagen del documento.
Tienes algún error en características, donde la "s" se saltó.
El tamaño y color de algunos textos son un poco pequeños para que se lean con facilidad.
Tal vez algunas imágenes las haría un poco más grandes y cuidaría que no se encimaran con el texto.
Saludos.
Me ha agrado tu infografía, el no tener tanto color e imagenes permite centrarse en la información.
ResponderBorrarSaludos